background-image
background-image

The Winemaker answers

¿Desea realizar una consulta enológica a nuestro Director Técnico?
Envíenos su pregunta y Julio Sáenz la responderá.
enologo
Julio Sáenz
Ask him
3255 questions
  • Alfonso
    Alfonso
    Feb. 18, 2025, 3:20 p.m.
    Hola Julio, después de añadir acido tartárico al vino, ¿cuánto tiempo hay que esperar antes de consumirlo? Gracias
    enologo
    Feb. 19, 2025, 8:29 a.m.
    Hola Alfonso, Con una semana es más que suficiente. Un saludo, Julio.
  • Marisa
    Marisa
    Feb. 14, 2025, 8:34 a.m.
    Hola Julio! Como se puede bajar el sulfuroso total de un vino? Actualmente tengo un bocoy con 140mg/l. Saludos y gracias
    enologo
    Feb. 17, 2025, 8:44 a.m.
    Hola Marisa, No se puede bajar con nada a no ser que lo mezcles con otro vino que tenga una cantidad de sulfuroso más baja. Un saludo, Julio.
  • Alfonso
    Alfonso
    Feb. 10, 2025, 8:49 a.m.
    Muchas gracias por la respuesta a Julio ¿Qué cantidad de agua y ácido tartárico consideras que debería echar? Gracias
    enologo
    Feb. 11, 2025, 8:23 a.m.
    Buenos día Alfonso, Para esa cantidad, mi recomendación es 18 litros de agua y 90 g de ácido tartárico a los 100 l. Un saludo, Julio.
  • Emilio
    Emilio
    Feb. 9, 2025, 4:51 p.m.
    Buenas tardes Tengo un vino tinto que me ha quedado con 4 gramos de azúcar y la relación glucosa fructosa es 2/78 que puedo hacer Saludos
    enologo
    Feb. 10, 2025, 8:37 a.m.
    Hola Emilio, En teoría, en cuanto el vino adquiera 20º C de temperatura debería refermentar. Si no es así, te recomiendo el uso de levaduras seleccionadas de marcas comerciales como LALLEMAND O SEPSA-ENARTIS. En su página web, encontrarás protocolos de refermentación. Un saludo, Julio.
  • ALFONSO
    ALFONSO
    Feb. 7, 2025, 11:59 a.m.
    Hola Julio He analizado un vino tinto elaborado de este año (tengo 100 litros) con los siguientes resultados: DENSIDAD 1,005 ACIDEZ VOLATIL AC ACETICO 0,51 g/l ACIDEZ TOTAL TARTARICO 5,5 g/l Ph 3,71 Sulforoso total 78 mg/l sulforoso libre 20 mg/l Glucosa+fructosa 32,4 g/l Ácido L-Malico 0,5 g/l ¿Crees que debería hacer algún tipo de corrección? En cuanto al grado alcohólico, está en 16 grados, y no sé si pudiese hacer algo para disminuirlo, aunque no resulta incómodo al beberlo. Agradecería tu consejo Un saludo
    enologo
    Feb. 10, 2025, 8:31 a.m.
    Hola Alfonso, El problema que tiene es que todavía quedan 32 gramos por litro de azúcar por desdoblar y ya tiene 16. Si no añades agua va a ser imposible que el vino acabe de fermentar. Aparte de agua deberías añadir ácido tartárico para que no suba mucho el pH. Otra opción es dejar el vino así y tomarlo como dulce. Un saludo, Julio.
  • Collin B
    Collin B
    Jan. 22, 2025, 8:11 p.m.
    Hi Julio, I am a huge fan of the 2016 Vina Ardanza Reserva and am hoping to gift a bottle to some friends who moved away some years ago. The girlfriend loves wine but is celiac so is careful about what bottles she drinks since some winemakers use wheat paste or other materials containing gluten to seal oak barrels. Wondering if you could let me know if the 2016 bottle is fine for gluten-free drinkers? I tried calling the store but they didn't seem to know the answer. Thank you so much!
    enologo
    Jan. 23, 2025, 11:39 a.m.
    Hi Collin, The wine is gluten-free and, therefore, can be safely consumed by celiacs. Best, Julio.
  • Gabriel
    Gabriel
    Jan. 21, 2025, 11:08 p.m.
    Buenas noches Julio, un placer poder consultar nuestras dudas contigo. Yo tenía una idea de la cantidad de sulfuroso libre en un vino, bien para que esté protegido en conservación o bien para embotellar. Viendo muchas de las consultas anteriores con sus correspondientes respuestas, tengo mis dudas. Cual es la cantidad de sulfuroso libre para conservar vino tinto y vino blanco? Y cuál es la cantidad de libre para embotellar vino tinto y blanco? Muchas gracias y un abrazo
    enologo
    Jan. 22, 2025, 9:58 a.m.
    Hola Gabriel, Para embotellar y conservar un vino, el sulfuroso total debe estar entre 100-120 mg/litro, y en el caso del libre, por encima de 35 mg/l. Un saludo, Julio.
  • LORENZO
    LORENZO
    Jan. 12, 2025, 4:38 p.m.
    Buenas Julio, ayer visité "Torre de oña", preciosa bodega y entorno, muy tecnológica y excelentemente cuidada y mantenida. Muy buen trabajo de la guia Los tres vinos que probamos ya los conocía del "garaje" de Rioja Alta y nos comentaron de un nuevo "top" que estáis ultimando: "El Camino". No tengo dudas de que, como los anteriores, será un gran vino!! Me gustaría hacerte una pregunta al respecto del "Club de Cosecheros". Por mediación de un amigo he tenido acceso a varias botellas del reserva 2019 de Rioja Alta y he decidido hacerme socio del club, me dan opción al de "Torre de Oña" para esta primavera o ponerme en espera para el de Rioja Alta del 2026....tomando como referencia el "Finca San Martín" y el "Martelo", tiene alguna similitud a estos vinos el del club "Torre de Oña"?....para hacerme una idea del tipo de vino que es este y decidirme..... Saludos.
    enologo
    Jan. 13, 2025, 9:18 a.m.
    Hola Lorenzo, El vino del Club de Cosecheros de Torre de Oña, está a medio camino entre Finca San Martin y Finca Martelo. Yo creo que es un vino mas cercano a Finca Martelo. La cosecha 2020 será una añada muy buena en esta edición del Club de Cosecheros de Torre de Oña. Un saludo, Julio.
  • Isabel
    Isabel
    Jan. 12, 2025, 7:01 a.m.
    Buenos días Julio, nos interesa saber que depósito siemprelleno recomiendas y porqué razón? el de tapa de cámara de aire o el del anillo de aceite enológico/vaselina? Por cierto, ¿cómo se elimina una especie de mancha que tiene flotando el vino en algún bidón ? Saludos
    enologo
    Jan. 13, 2025, 9:12 a.m.
    Hola Isabel, En cuanto a los depósitos siempre llenos, los dos funcionan bien. A mi particularmente me gustan más los de aire porque evitas fuga de aceite, pero los dos funcionan igual de bien. La mancha en los bidones quítala con un colador. Pásalo con cuidado por la superficie y se te quedará incrustada en el colador. Un saludo, Julio.
  • Delfín
    Delfín
    Jan. 12, 2025, 6:56 a.m.
    Hola, de un vino de uva tinta tempranillo, mi analítica en dos depositos diferentes son 1- PH 4.19, Acidez Total Tartárico 4,89, Acético 0,57, Ácido Málico 1,24 y el depósito 2 : PH 4.14, Acidez Total Tartárico 5,20, Acético 0,63, Ácido Málico 1,13. ¿ cómo valora usted estos resultados ? ¿ como puedo provocar la maloláctica sin esperar a primavera? ¿con que puedo corregir el depósito que no quiero que haga la maloláctica y el que si quiero que la haga? Gracias-
    enologo
    Jan. 13, 2025, 9:16 a.m.
    Hola Delfín, Los dos depósitos tienen un pH muy muy alto, no sé el motivo, pero tendrías que añadirle ácido tartárico para bajarle la acidez a un pH por debajo de 3, 80. Que haga maloláctica es la única solución y eleva la temperatura del mosto. Al que no quieres que la haga bájale la temperatura del mosto por debajo de 15° y añádele metabisulfito potásico a razón de 20 g por hectolitro. Un saludo, Julio.
View more questions
What is your question for the winemaker?

* I accept the Privacy of La Rioja Alta S.A.

Gracias Thanks for your question!

You will receive your answer in the next few days.
By submitting your data you consent to us sending you marketing communications about Grupo La Rioja Alta, S.A. and occasional information that might be valuable for you. We will never send you any third party offers. Your information is safe with us and you can withdraw your consent at any time. Don’t’ worry, we protect your data with care, just as described in Privacy Policy.
Name
What is your question for the winemaker?
Name
Ask him
left
Contact with us